El periodo histórico "antiguo" se refiere a todas las culturas de la Edad del Bronce y del Hierro que prosperaron en dicha área, a partir del momento en que empiezan a ser conocidas por medio de documentación escrita.
Las primeras fuentes literarias datan del año 2600 a.C. aproximadamente y están codificadas en escritura cuneiforme, en lengua sumeria y poco después en varias lenguas semíticas.
Aunque las civilizaciones urbanas de Mesopotamia ejercieron un importantísimo influjo en toda el Asia occidental, nunca fueron culturalmente homogéneas, sino que abarcaron a grupos tribales no sedentarios, pastores seminómadas y pueblos agrícolas rurales de diferentes ramas étnicas y lingüísticas.
En el segundo y primer milenio a.C., algunos de estos pueblos desarrollaron unidades políticas independientes (jefaturas o estados) y tuvieron acceso a la escritura, mientras que otros se mantuvieron como minorías bajo el control directo de poderosos estados.
La introducción del caballo (a mediados del segundo milenio) y del camello permitió vencer distancias y propició un contacto más estrecho entre las diversas poblaciones de Oriente Próximo y entre las regiones más remotas del mundo antiguo, incluidos Egipto y Etiopía, el área transcaucásica y el Irán oriental.
La aparición de grandes estados imperiales multiétnicos que se disputaban territorios coloniales fue característica del periodo comprendido entre aproximadamente 1500 a.C. y mediados del primer milenio.
La caída de los estados oriundos de esta región —Asiria inicialmente y Babilonia después— allanó el camino para la conquista persa en tiempos de los reyes aqueménidas, quienes gobernaron durante un breve periodo de tiempo en todo el Oriente Próximo, así como en Egipto.
Alejandro Magno se propuso desafiar el control persa y, aunque sus éxitos fueron fugaces debido a su muerte prematura, sus conquistas dieron paso al control foráneo sobre toda la región, que se iba a prolongar durante siglos, en primer lugar bajo mando macedonio y más tarde bajo el dominio romano y bizantino.
La muerte de Alejandro Magno en 331 a.C. señala, por tanto, el final "oficial" del antiguo Oriente Próximo
“Culturas Nativas de Norteamérica: Mitos, Historias y Tradiciones”. Hemos recopilado la sorprendente diversidad de creencias, valores y mitos que han sido transmitidos de generación en generación por las culturas originarias del norte del continente americano en un libro, el que puedes adquirir en Amazon o, ver más detalles en el siguiente enlace de nuestra web: Culturas Nativas de Norteamérica.
Descubre la Fascinante Historia de los Primeros Habitantes de Norteamérica. Sumérgete en un viaje a través del tiempo para explorar los orígenes de los nativos de Norteamérica, cuya historia se remonta a aproximadamente 60,000 años atrás. En este emocionante relato, te llevaremos a un viaje épico en el que un gran número de personas emprendió un desplazamiento desde las cálidas llanuras de Asia central hacia las vastas tierras de Siberia en el noreste. Sin embargo, su búsqueda no se detuvo allí. Descubrirás cómo atravesaron la península de Chukotka para llegar a América, aprovechando un puente de tierra o hielo que conectaba Chukotka con lo que ahora conocemos como Alaska.
Diccionario de Mitos y Leyendas: De héroes, dioses y criaturas fantásticas. Adéntrate en un viaje apasionante a través de los misterios y maravillas de la mitología y las leyendas de todo el mundo. Este diccionario es una puerta de entrada a un vasto universo de relatos y narrativas que han capturado la imaginación de la humanidad durante siglos. Desde los mitos griegos que pueblan el Olimpo hasta las historias sagradas de las culturas indígenas, este libro revela la esencia de lo que significa ser humano.Puedes adquirir este libro en Amazon en el enlace de arriba.